Es un hecho que hoy en día la mayoría de nuestra población conoce la existencia del virus del Ébola y como se propaga, pero, ¿desde cuándo existe el Ébola?.
Antes de este gran brote, podríamos haber hecho una encuesta por la calle en una ciudad cualquiera de nuestro país, como puede ser Madrid, Barcelona o Valencia, y seguramente al menos un 90% de los encuestados no te hubieran sabido decir lo que era el Ébola.
Porque el Ébola no es cosa de un día, es más, el Ébola existe desde hace 40 años.
Seguramente muchos se sorprendan al saber esta información, pero el primer brote de Ébola tuvo lugar en el río Ébola (de ahí en el nombre), en la República Democrática del Congo en 1976, al mismo tiempo que se desarrollaban casos en Sudán.
Aunque el verdadero origen del virus se remonta a 1967, cuando un cargamento de chimpancés procedente de Uganda, llegó a Europa con el fin de utilizar a dichos chimpancés en los laboratorios de Belgrado, Frankfurt y Marburgo, pero fue en este último en el que los investigadores enfermaron.
A primera vista parecía una gripe normal, pero después de los análisis realizados a los científicos, quienes empezaban a desarrollar una fiebre hemorrágica y vómitos con sangre, se descubrió un nuevo tipo de virus que afectaba a los humanos, aunque por suerte para la sociedad, se les consiguió poner en cuarentena y ese pequeño brote se saldó con la cifra de 31 infectados y 7 muertos, a pesar de que el verdadero problema era este nuevo virus, que fue incluido como el primer ejemplar de la categoría de los Filovirus, que fueron llamados de esa manera por la forma alargada que presentaban.
A este virus se le llamó Virus Marburgo, y está considerado por muchos de los expertos que trabajan para combatirlo, como el "Hermano del Ébola". Y al haber encontrado una posible cura para el Marburgo, ¿será posible que en un breve tiempo se desarrolle una vacuna para el Ébola?
Os animamos a dejar vuestras opiniones
¿Cuál es el origen del virus ébola? - ABC.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario