¿Quiénes somos?

Nuestros nombres son Pablo y Juanjo, ambos somos de Cantabria (Una región al norte de España), de un pequeño pueblo llamado Cicero, como observaréis en el nombre del Blog, y en cierta parte, este blog va a ser parte de nuestra asignatura de "Ciencias para el Mundo contemporáneo" pero os aseguramos que subiremos todo tipo de entradas y contenidos, como nuestro nombre dice, para el mundo.

martes, 10 de marzo de 2015

Poliomielitis o Polio, a que nos enfrentamos.

La enfermedad la produce el virus poliovirus. Se transmite de persona a persona por vía fecal oral o a través de secreciones respiratorias.
Es una enfermedad muy infecciosa, pero se combate con la vacunación. La enfermedad afecta al sistema nervioso central. En su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.
 Esta enfermedad fue muy devastadora pero ahora está casi erradicada del hemisferio occidental.
Aproximadamente, el 95% de los casos, no produce ningún síntoma.
Hay tres patrones básicos de infección por polio: infección subclínica, no paralítica y paralítica. La mayoría de las personas tienen infecciones subclínicas y es posible que no tengan síntomas.
Los síntomas de una infección subclínica son la molestia genera o inquietud, dolor de cabeza, garganta enrojecida, fiebre leve, dolor de garganta y vómitos.
Cuando haces un tratamiento para curar la polio el objetivo es controlar los síntomas mientras la infección sigue su curso, ya que todavía no hay ningún tratamiento para ello.

La polio te puede producir algunas complicaciones como por ejemplo: neumonía por respiración, cor pulmonale (que es un tipo de insuficiencia cardíaca que se encuentra del lado derecho del aparato circulatorio), falta de movimiento, problemas pulmonares, miocarditis, parálisis muscular, un shock o un edema pulmonar.
La vacuna contra la polio previene de manera efectiva la poliomielitis en la mayoría de las personas (la efectividad es superior al 90%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario