¿Quiénes somos?

Nuestros nombres son Pablo y Juanjo, ambos somos de Cantabria (Una región al norte de España), de un pequeño pueblo llamado Cicero, como observaréis en el nombre del Blog, y en cierta parte, este blog va a ser parte de nuestra asignatura de "Ciencias para el Mundo contemporáneo" pero os aseguramos que subiremos todo tipo de entradas y contenidos, como nuestro nombre dice, para el mundo.

domingo, 14 de junio de 2015

El futuro de las videoconsolas

Una de las nuevas tecnologías que mas ha evolucionado han sido sin duda las videoconsolas. En unos 20 años hemos pasado de las Super Nintendo y Game Boys en las cuales se resumían en un personaje saltando y moviéndose en un mundo 2D a un juego como el League Of Legends o el Call of Duty donde puedes jugar online con una persona de la otra punta del mundo y ver al instante sus movimientos y comunicarte con él.

Bueno, el pasado de las videoconsolas nos queda muy claro, pero, ¿y el futuro?, pues una opción es muy contundente, las videoconsolas dejarán de existir.

Sé que puede parecer una locura, pero hoy en día ya vemos esto continuamente, una persona se compra un ordenador y compra todos sus juegos a través de internet teniendo solamente un archivo en su ordenador sin necesidad de tener el CD en físico, como se lleva haciendo toda la vida.

Y una de las grandes multinacionales de videojuegos (entre otras cosas, claro está) como es Sony, ya se está preparando para ese posible futuro. El director de estrategia y productos de Sony Computer Entertainment Japón, Hideaki Nishino, ha comunicado que estan trabajando en ese futuro sin consolas físicas justificando que los juegos para dispositivos móviles como Smartphones o tabletas han creado una competencia enorme y la evolución de la nube como soporte de juegos hace que las consolas físicas tengan menos sentido y piensan que la próxima generación de videoconsolas será "La Generación de la Nube"




The Imitation Game

The Imitation Game es una película inglesa de 2014 basada en la vida del matemático Alan Turing dirigida por Morten Tyldum.

 La película esta protagonizada por el conocido actor británico Benedict Cumberbatch (conocido por ser la voz de Sauron en "El señor de los anillos" entre otras películas), Keira Knightley (Elisabeth Swann en Piratas Del Caribe) y cuenta con la actuación del gran Charles Dance (Tywin Lannister en "Game of Thrones") como el comandante Denniston.

La película esta basada en la vida de Alan Turing y su participación en el desciframiento de la máquina "Enigma" en la segunda guerra mundial, al mismo tiempo que cuenta su procesamiento por homosexualidad (en aquel entonces un delito).

La película empieza en 1952, cuando Alan Turing denuncia un robo en su casa, y en la investigación descubren que tiene un vacío en su historial en los años de la guerra y empiezan a indagar en lo que hizo esos años. Turing no confiesa nada, pues es secreto de estado y revelarlo esta penado con la muerte, y entonces empiezan a pensar que Turing era un espía soviético. Aunque nada se consigue probar, lo que si encuentran es un testimonio de un hombre que practicaba sexo con otros hombre a cambio de dinero que decía que había mantenido relaciones sexuales con Turing.

Al probarse esto, Turing es obligado a elegir, entre la castración química o la cárcel. Turing, con la idea de seguir con sus experimentos y trabajos, eligió la castración química, pero eso lo destrozó por dentro, y sentía tanto dolor y falta de ganas de vivir, que acabó suicidándose en 1954, después de legar al mundo con su gran trabajo.

En 2013, Turing recibió el indulto póstumo a manos de la Isabel II.



Ajedrez, ¿puede una máquina ganar a un campeón del mundo?

Sí.

Puede parecer sorprendente, pero en 1997 la máquina Deep Blue ganó al vigente campeón del mundo Gary Kaspárov en un "Match" a 6 partidas con el resultado de 3½ a 2½ a favor de Deep Blue. 


Esta claro que la mayoría de nosotros hemos jugado al típico juego de ajedrez de nuestro ordenador y un día de valentía nos hemos aventurado a probar el máximo nivel, sufriendo (al menos en mi caso) una brutal humillación, aunque nunca nos habíamos imaginado que una máquina por muy buena que fuera pudiera vender al mejor ajedrecista del mundo.

Pero a pesar de la negativa de Magnus Carlsen, en mi opinión, si una máquina pudo ganar a un campeón del mundo en 1997, en 2015, con todos los avances de la tecnología, no tengo la menor duda de que Magnus Carlsen puede ser derrotado por una máquina, perdiendo el segundo duelo entre los humanos y las máquinas.

miércoles, 29 de abril de 2015

The Day After Tomorrow, ¿sólo ficción?

"The day after tomorrow" o "El día de mañana" en castellano, es una película dirigida por el director Ronald Emmerich, de la compañía 20th Century Fox que narra la historia de un caambio climático que conduce al mundo a una edad de hielo precedido por una gran tormenta, dado al poco caso prestado por el ser humano al bienestar de La Tierra.

Pero, ¿es esto solo ficción?

La triste respuesta es no, está claro que lo que puede pasar no sería tan catastrófico como las escenas mostradas en la película, pero las consecuencias podrán ser las mismas, una edad de hielo.

Si no hacemos nada para evitar esa situación, es inevitable que nos enfrentemos a una edad de hielo, con una duración de 100 a 1000 años.

Los primeros avisos se están produciendo ya. La velocidad de las corrientes oceánicas está disminuyendo, hasta que las mencionadas corrientes se detengan y produzcan la dicha edad de hielo, pues estas corrientes proporcionan calor igual al producido por un millón de centrales nucleares.

Ahora mismo os puede parecer una tontería, pero ya veremos que os parece en el día de mañana.  

lunes, 23 de marzo de 2015

Ellos también son humanos


¿Nunca os habéis parado a pensar como los médicos aguantan perder a pacientes con los que empatizan y llegan a mantener una breve amistad?

La respuesta es sencilla, no lo aguantan.

En estos últimos días ha salido a la luz un caso de un médico del hospital Southern California, situado en Santa Monica, Los Angeles, de una foto colgada en Reddit de un médico agachado a la puerta de dicho hospital, derrumbado por perder a un paciente de 19 años.

El texto que acompañaba dicha imagen decía: "Aunque es algo normal, lo habitual es que los pacientes que perdamos sean personas mayores o enfermas. El paciente que murió tenía 19 años y para mi compañero fue una de esos casos que te acaba afectando".

Pero eso no fue lo único que atrajo la atención del mundo, pues esa foto tuvo más de 4000 comentarios, la mayoría de los cuales eran de otros médicos que se solidarizaban, llegando algunos a ser bastante impactantes, como un comentario que decía: "Yo sé lo que esa persona está sintiendo, ayer uno de mis pacientes de 17 meses de edad, murió. Yo entré al cuarto de baño a llorar varias veces. He llorado en escaleras y pasillos".

Los médicos no tienen un corazón de hierro, es más, sufren más que nosotros con las muertes de sus pacientes, pero están obligados a fingir que no pasa nada, como comentó nuestro fotógrafo en su cuenta de Reddit: "Después de unos minutos, se paró, dio media vuelta, y entró al hospital con la cabeza alta".

martes, 10 de marzo de 2015

Poliomielitis o Polio, a que nos enfrentamos.

La enfermedad la produce el virus poliovirus. Se transmite de persona a persona por vía fecal oral o a través de secreciones respiratorias.
Es una enfermedad muy infecciosa, pero se combate con la vacunación. La enfermedad afecta al sistema nervioso central. En su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.
 Esta enfermedad fue muy devastadora pero ahora está casi erradicada del hemisferio occidental.
Aproximadamente, el 95% de los casos, no produce ningún síntoma.
Hay tres patrones básicos de infección por polio: infección subclínica, no paralítica y paralítica. La mayoría de las personas tienen infecciones subclínicas y es posible que no tengan síntomas.
Los síntomas de una infección subclínica son la molestia genera o inquietud, dolor de cabeza, garganta enrojecida, fiebre leve, dolor de garganta y vómitos.
Cuando haces un tratamiento para curar la polio el objetivo es controlar los síntomas mientras la infección sigue su curso, ya que todavía no hay ningún tratamiento para ello.

La polio te puede producir algunas complicaciones como por ejemplo: neumonía por respiración, cor pulmonale (que es un tipo de insuficiencia cardíaca que se encuentra del lado derecho del aparato circulatorio), falta de movimiento, problemas pulmonares, miocarditis, parálisis muscular, un shock o un edema pulmonar.
La vacuna contra la polio previene de manera efectiva la poliomielitis en la mayoría de las personas (la efectividad es superior al 90%).

El Ébola, el virus que siempre ha estado ahí

Es un hecho que hoy en día la mayoría de nuestra población conoce la existencia del virus del Ébola y como se propaga, pero, ¿desde cuándo existe el Ébola?.

Antes de este gran brote, podríamos haber hecho una encuesta por la calle en una ciudad cualquiera de nuestro país, como puede ser Madrid, Barcelona o Valencia, y seguramente al menos un 90% de los encuestados no te hubieran sabido decir lo que era el Ébola.

Porque el Ébola no es cosa de un día, es más, el Ébola existe desde hace 40 años.

Seguramente muchos se sorprendan al saber esta información, pero el primer brote de Ébola tuvo lugar en el río Ébola (de ahí en el nombre), en la República Democrática del Congo en 1976, al mismo tiempo que se desarrollaban casos en Sudán.

Aunque el verdadero origen del virus se remonta a 1967, cuando un cargamento de chimpancés procedente de Uganda, llegó a Europa con el fin de utilizar a dichos chimpancés en los laboratorios de Belgrado, Frankfurt y Marburgo, pero fue en este último en el que los investigadores enfermaron.

A primera vista parecía una gripe normal, pero después de los análisis realizados a los científicos, quienes empezaban a desarrollar una fiebre hemorrágica y vómitos con sangre, se descubrió un nuevo tipo de virus que afectaba a los humanos, aunque por suerte para la sociedad, se les consiguió poner en cuarentena y ese pequeño brote se saldó con la cifra de 31 infectados y 7 muertos, a pesar de que el verdadero problema era este nuevo virus, que fue incluido como el primer ejemplar de la categoría de los Filovirus, que fueron llamados de esa manera por la forma alargada que presentaban.

A este virus se le llamó Virus Marburgo, y está considerado por muchos de los expertos que trabajan para combatirlo, como el "Hermano del Ébola". Y al haber encontrado una posible cura para el Marburgo, ¿será posible que en un breve tiempo se desarrolle una vacuna para el Ébola?

Os animamos a dejar vuestras opiniones


¿Cuál es el origen del virus ébola? - ABC.com