¿Quiénes somos?

Nuestros nombres son Pablo y Juanjo, ambos somos de Cantabria (Una región al norte de España), de un pequeño pueblo llamado Cicero, como observaréis en el nombre del Blog, y en cierta parte, este blog va a ser parte de nuestra asignatura de "Ciencias para el Mundo contemporáneo" pero os aseguramos que subiremos todo tipo de entradas y contenidos, como nuestro nombre dice, para el mundo.

martes, 11 de noviembre de 2014

La misión Rosetta, el momento clave

La ESA (Agencia Espacial Europea) tiene programado alcanzar mañana (Miércoles 12 de Noviembre de 2014) un logro histórico en la exploración espacial, depositar una sonda sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Para que vosotros, lectores de nuestro blog, podáis haceros una idea de la dificultad de esta misión, la misión Rosetta ha supuesto 27 años de trabajo a cargo de unos de los mejores astrónomos del mundo.

El objetivo de esta misión nos es comunicado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía), Luisa María Lara, quien dice:
 “Se trata de entender qué ocurre en el cometa para que, cuando se acerca al Sol, empiece a sublimar el hielo. En esencia, se trata de entender cómo se produce la actividad y para ello necesitamos imágenes de muy alta resolución”. 

Dado a la necesidad de unas imágenes en HD, como nos cuenta Luisa María Lara, necesitan una cámara muy potente, que es la que lleva integrada el llamado "Módulo Philae", una parte de la sonda lanzada inicialmente que será la que finalmente se deposite en el cometa. A parte de grabar las imágenes mencionadas, el Módulo Philae está equipado con unos aparatos para estudiar el suelo en el que ha aterrizado, siendo capaz de estudiar la composición del cometa desde la superficie hasta los 20 o 30 centímetros de profundidad y los procesos que ocurren en esa zona. 

Pero, el gran problema es la batería de la cámara. Como todos sabréis una cámara de vídeo tiene una batería bastante limitada, pero nuestros amigos de la ESA, no van a fallar en un aspecto tan básico después de estar 27 años para conseguir este gran hito, por lo tanto, este módulo que se posará en el cometa, llevará equipado un panel solar que será capaz de proporcionarle  energía hasta para 3 meses.

Muchas gracias por vuestro tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario