El objetivo de esta misión nos es comunicado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía), Luisa María Lara, quien dice:
Dado a la necesidad de unas imágenes en HD, como nos cuenta Luisa María Lara, necesitan una cámara muy potente, que es la que lleva integrada el llamado "Módulo Philae", una parte de la sonda lanzada inicialmente que será la que finalmente se deposite en el cometa. A parte de grabar las imágenes mencionadas, el Módulo Philae está equipado con unos aparatos para estudiar el suelo en el que ha aterrizado, siendo capaz de estudiar la composición del cometa desde la superficie hasta los 20 o 30 centímetros de profundidad y los procesos que ocurren en esa zona.
Pero, el gran problema es la batería de la cámara. Como todos sabréis una cámara de vídeo tiene una batería bastante limitada, pero nuestros amigos de la ESA, no van a fallar en un aspecto tan básico después de estar 27 años para conseguir este gran hito, por lo tanto, este módulo que se posará en el cometa, llevará equipado un panel solar que será capaz de proporcionarle energía hasta para 3 meses.
Muchas gracias por vuestro tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario